Actividades para aprender con agua
Por lo general, a los niños les encanta el agua, así que todo lo relacionado a ella o con algún líquido, será un éxito seguro para que tu hijo/a se divierta y aprenda nuevas habilidades.
Jugar en el agua es más que bañarse en la tina o ir a nadar a una alberca, existen muchas actividades sensoriales que son divertidas y que ayudarán a tu hijo/a para conocer distintos materiales, aprender mejor el uso de los vasos y tener mayor cuidado con los líquidos. Puedes apoyarte usando una pequeña tina y distintos objetos como esponjas, piedras, recipientes y vasijas de varias formas.
Entre las diferentes actividades que existen, incluso puedes crear un pequeño universo marino para tu hijo/a, donde comience a conocer los animales del océano por sus nombres (ballenas, peces, tiburones, pulpos, etc.).

Te dejamos aquí 3 actividades sencillas:
Pintar con agua
Esta actividad es muy fácil de realizar, ya que sólo necesitas un recipiente con agua, pinceles y una acera o cualquier suelo que pueda cambiar su tono al contacto con un líquido.
Este ejercicio es perfecto para impulsar la creatividad de tu hijo/a. Primero muéstrale cómo se hace; coloca el pincel en el agua y después realiza algunos dibujos o líneas en el piso, las marcas de agua desaparecerán en segundos por efecto del sol.
Para los niños como colorear con pintura mágica, y todavía mejor, sin mancharse la ropa, por lo que a muchas mamás y papás les encanta esta actividad. ¡Deja que tu hijo/a libere su imaginación y pasen un rato divertido dibujando en el piso!
Barcos de papel
Un juego clásico que ha pasado de generación en generación. Las herramientas para esta actividad sólo son papel, un sorbete o popote, un recipiente grande y agua.
Lo primero que debes hacer es doblar la hoja para armar un barco de papel, sabemos que existen varias formas, por lo que dejaremos a tu elección la técnica que decidas enseñarle a tu hijo/a.
Una vez que tengas listo uno o varios barquitos, hay que llenar de agua el recipiente y ponerlos a flotar dentro, por último deja que tu hijo/a se divierta soplando con el popote/sorbete para impulsar su barquito o crear “turbulencias” en el agua.
Este tipo de actividades didácticas y estimulantes, ayudarán a que tu hijo/a refuerce la concentración y la persistencia, además de mejorar su destreza manual y ejercitar la memoria.
Lavar los juguetes
La higiene es muy importante, especialmente con los hijos pequeños, ya que siempre terminan llevándose los juguetes a la boca, es por ello que debemos asegurarnos de mantenerlos limpios y en buen estado.
Cuando lleven sus juguetes, muñecos o peluches al parque, procura enseñarle que debe limpiarlos bien antes de volverlos a guardar.
Es positivo involucrar a tu hijo/a en este proceso de limpieza, recuerda que los niños tienden a imitar las acciones de mamá y/o papá, por lo que ayudar en esta tarea con sus juguetes será de gran interés para tu hijo/a.
Haciendo que forme parte de esta actividad, aprende a tener más cuidado con sus juguetes, ropa y demás cosas personales. ¡Un buen hábito que se mantendrá para toda su vida!
Esperamos que estas recomendaciones te hayan gustado y te animes a pasar una tarde agradable junto a tu hijo/a realizando una de las actividades. ¡Cuéntaselo también a otras mamás y papás!
Consulta siempre a tu pediatra ante cualquier duda sobre la salud o nutrición de tu hijo/a.
Otras notas de interés
¿Temes a la flacidez post parto? Checa estos tips para volver a tu forma
Con el nacimiento de tu bebé, viene un cambio sustancial en tu rutina, tu vida y en tu cuerpo.
5 formas de ayudar a la buena digestión de tu bebé para descansar mejor
5 formas de ayudar a la buena digestión de tu bebé para descansar mejor Como mamá, una de las cosas que adoro es observa ...
Ejerce la lactancia materna, es un derecho humano
Cada mujer tiene una experiencia única cuando se trata de la lactancia. Algunas mujeres cuentan con el beneficio de la licencia por maternidad y pueden amamantar exclusivamente durante varios meses
Cómo bañar a tu bebé por primera vez, sin tener ansiedad extrema
Una vez que llevas a tu pequeño a casa, no hay un horario establecido para darle al bebé su primer baño de esponja.