No te sientas culpable por querer tiempo para ti después del parto

No solo tu bebé necesita cuidados en los primeros días, tú como nueva mamá (y aun cuando no fuera tu primer hijo) necesitas cuidados y apapachos.

El embarazo en sí es un gran cambio, en cuestión de horas pasas de estar embarazada a no estarlo; este hecho en sí mismo ya es confuso. Por un lado, quieres cuidar bien de tu hijo y por otro lado te sientes frágil como él.
Dar a luz es increíble y también difícil. Es común que la mamá sienta que todo el tema de cuidados se centra principalmente en el bebé y menos en ella.
Protege tu mente; tu energía. Reconoce tus sentimientos, procura recibir pocas visitas, toma té caliente, pide más abrazos sólo porque sí. Y lo más importante, no te apresures.
No cedas al impulso de volver a la normalidad con rapidez; regresar al trabajo, reanudar el cuidado de tu familia o recuperar el cuerpo que tenías antes del parto. Reconoce que te llevó nueve meses gestar a un ser humano, entonces, ¿por qué tu recuperación debería ser más rápida?
Date cuenta de ello y busca quietud y paz, no te sientas culpable por querer tiempo para ti después del parto.
Está bien estar justo donde estás, está bien no ser la más fuerte, no sentirte cómoda, tener emociones y sentimientos de adaptación por dar la bienvenida a una nueva vida.
Para contrarrestar esta situación, sigue estos consejos que te ayudarán a cuidar de ti y estar en sintonía después de tener un bebé.
Duerme, duerme, duerme
Trata de descansar cuando tu bebé duerma. Puede resultar difícil conciliar el sueño de forma ininterrumpida cuando se tiene un recién nacido.
Duerme cuando puedas, incluso si eso significa tomar una siesta durante el día. Es importante que te tomes un descanso.
Si no puedes dormir, descansa en la cama o coloca los pies en alto con un libro o una revista, mira televisión o llama una persona especial para que te apoye y te tranquilice.
Pide ayuda
No tengas pena de pedir ayuda a familiares, amigos o vecinos. Estarán encantados de conocer a tu bebé y ayudarte.
Desde prepararte una taza de té, hasta cocinar, lavar o cargar a tu bebé mientras te duchas. Tú pregunta y encontrarás muchas personas felices de apoyarte.


Come bien y mantente hidratada
Siempre es una buena idea comer de forma saludable, pero ahora más que nunca. Trata de comer una variedad de comidas balanceadas, incluidas las frutas y verduras recomendadas.
También es importante beber mucha agua para mantenerte hidratada, especialmente si estás amamantando a tu bebé.
Respira aire fresco
Sal a caminar un poco todos los días con tu bebé si te es posible. Estar al aire libre puede ayudarte a mejorar tu estado de ánimo.
Incluso cinco minutos en un espacio verde pueden tener un impacto positivo en la salud mental. Es increíble cómo puede beneficiarte el aire fresco cuando has pasado una noche sin dormir.
Socializar
Hacer amistad con otros padres primerizos en tu comunidad para obtener apoyo y amistad puede ser realmente útil en los primeros días.
Realiza ejercicios suaves
Hacer algo de actividad física ligera en los primeros días también es bueno para ti. Caminar es una forma brillante de salir de casa, no olvides ejercitar también los músculos del suelo pélvico.
Unirte a un grupo de yoga, pilates, natación o hasta baile, te ofrecerá un espacio único para ti después del parto, donde podrás disfrutar y relajarte lejos de casa.


Sé amable contigo
La llegada de tu bebé seguramente tendrá un impacto en tus relaciones con tu pareja, familia y amigos.
Así mismo, platica con tu pareja, familiares y amigos sobre cómo te sientes y cómo te pueden ayudar.
Comprender cómo pueden cambiar tus relaciones te ayudará a adaptarte con confianza y felicidad a la vida con un nuevo bebé.
Sé consciente
Muchas madres primerizas experimentamos una mezcla de sentimientos y emociones después de dar a luz.
Es normal sentirse emocional y molesta durante los primeros días. Por lo general, esto pasa en un par de semanas, si no es así, podría ser un signo de depresión posparto y en ese caso, es recomendable pedir la ayuda de un profesional.
Otras notas de interés
¿Temes a la flacidez post parto? Checa estos tips para volver a tu forma
Con el nacimiento de tu bebé, viene un cambio sustancial en tu rutina, tu vida y en tu cuerpo.
Durante la pandemia de COVID-19, ¿cuándo puedes presentar a tu bebé y recibir visitas?
En tiempos de pandemia es previsible que incremente la incertidumbre entre los hombres y mujeres, sobre todo aquellos que se convirtieron en padres durante el COVID
¡Te decimos cuánta lactosa tiene la Leche Humana!
¡Efectívamente! La leche de tu pecho sí contiene lactosa y no se puede hacer nada para que no la tenga, ya que siempre será uno de sus componentes.
Ejerce la lactancia materna, es un derecho humano
Cada mujer tiene una experiencia única cuando se trata de la lactancia. Algunas mujeres cuentan con el beneficio de la licencia por maternidad y pueden amamantar exclusivamente durante varios meses